El plástico, uno de los grandes logros de la humanidad, está considerado en la actualidad como uno de los mayores contaminantes del planeta, especialmente de los mares. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que el 90% de toda la basura que flota en nuestros océanos es plástico.
Una bolsa de plástico tiene una vida media de 15 minutos y puede llegar a tardar más de 100 años en descomponerse, siendo muy perjudicial para la naturaleza. Las organizaciones ecologistas impulsaron esta fecha para apostar firmemente por alternativas menos contaminantes al uso incontrolado de bolsas de plástico. La siguiente clasificación indica el tipo de resina de plástico utilizada:
⦿ Plástico #1: Tereftalato de Polietileno (PET). Botellas para agua, refrescos, detergentes. Es considerado, seguro y debe utilizarse solo una vez.
⦿ Plástico #2: Polietileno de Alta Densidad (HDPE). Ligeramente peligroso, usado para botellas de alimentos, implementos de aseo y bolsas plásticas.
⦿ Plástico #3: Cloruro de Polivinilo (PVC). Marcos de ventana, revestimientos y tuberías. Es altamente tóxico.
⦿ Plástico #4: Polietileno de Baja Densidad (LDPE). Presente en film adhesivo, tuberías de riego y bolsas para basura. Es de los más seguros.
⦿ Plástico #5: Polipropileno (PP). Envases para medicamentos, mamaderas y tuppers . Es uno de los más seguros y tolera altas temperatura.
⦿ Plástico #6: Poliestireno (PS). El más peligroso, utilizado para hacer recipientes desechables, envases de helado y margarina.
⦿ Plástico #7: Otros. Es la mezcla de varios plásticos. Se usa en juguetes, teléfonos. Pueden ser tóxicos.
Según la Asociación para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), Panamá es el país que genera más residuos per cápita de Latinoamérica; la gran mayoría de los cuales son plásticos. Sin embargo, se han hecho avances al ser el primer país centroamericano en prohibir las bolsas plásticas de polietileno de un solo uso para transportar productos o mercaderías en supermercados, farmacias y minoristas, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por la Organización de Naciones Unidas, promover el consumo responsable, y contribuir a la conservación del medio ambiente y la protección de la vida marina.
Desde el 20 de julio de 2019, después de año y medio, entró en vigencia la Ley 1 del 19 de enero de 2018, que reemplazó las bolsas plásticas por bolsas hechas con material biodegradable o bolsas reutilizables que deben ser vendidas a precio de costo. Como excepción, se permite seguir utilizando bolsas de plástico para alimentos en condiciones de humedad y bolsas de basura para los desechos.
Panamá tiene en su agenda país la implementación de otra ley para reducir y reemplazar los plásticos de un solo uso.
COMPETENCIAS:
Adaptabilidad a los cambios del entorno, Adaptación, Bienestar, Calidad y mejora continua, Colaboración, Compromiso, Conciencia de seguridad, Conocimiento de la industria y el mercado, Conocimiento profundo de los productos, Gestión y logro de objetivos, Liderazgo para el cambio, Manejo de crisis, Orientación a los resultados, Pensamiento estratégico, Responsabilidad social, Toma de decisiones, Visión estratégica.