El 3 de julio de cada año

Día sin bolsas de plástico

Sustancia Infinita - Día sin bolsas de plástico

#DiaSinBolsasDePlastico #PlasticBagFreeDay

El plástico, uno de los grandes logros de la humanidad, está considerado en la actualidad como uno de los mayores contaminantes del planeta, especialmente de los mares. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que el 90% de toda la basura que flota en nuestros océanos es plástico.

Una bolsa de plástico tiene una vida media de 15 minutos y puede llegar a tardar más de 100 años en descomponerse, siendo muy perjudicial para la naturaleza. Las organizaciones ecologistas impulsaron esta fecha para apostar firmemente por alternativas menos contaminantes al uso incontrolado de bolsas de plástico. La siguiente clasificación indica el tipo de resina de plástico utilizada:

⦿ Plástico #1: Tereftalato de Polietileno (PET). Botellas para agua, refrescos, detergentes. Es considerado, seguro y debe utilizarse solo una vez.

⦿ Plástico #2: Polietileno de Alta Densidad (HDPE). Ligeramente peligroso, usado para botellas de alimentos, implementos de aseo y bolsas plásticas.

⦿ Plástico #3: Cloruro de Polivinilo (PVC). Marcos de ventana, revestimientos y tuberías. Es altamente tóxico.

⦿ Plástico #4: Polietileno de Baja Densidad (LDPE). Presente en film adhesivo, tuberías de riego y bolsas para basura. Es de los más seguros.

⦿ Plástico #5: Polipropileno (PP). Envases para medicamentos, mamaderas y tuppers . Es uno de los más seguros y tolera altas temperatura.

⦿ Plástico #6: Poliestireno (PS). El más peligroso, utilizado para hacer recipientes desechables, envases de helado y margarina.

⦿ Plástico #7: Otros. Es la mezcla de varios plásticos. Se usa en juguetes, teléfonos. Pueden ser tóxicos.

Según la Asociación para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), Panamá es el país que genera más residuos per cápita de Latinoamérica; la gran mayoría de los cuales son plásticos. Sin embargo, se han hecho avances al ser el primer país centroamericano en prohibir las bolsas plásticas de polietileno de un solo uso para transportar productos o mercaderías en supermercados, farmacias y minoristas, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por la Organización de Naciones Unidas, promover el consumo responsable, y contribuir a la conservación del medio ambiente y la protección de la vida marina.

Desde el 20 de julio de 2019, después de año y medio, entró en vigencia la Ley 1 del 19 de enero de 2018, que reemplazó las bolsas plásticas por bolsas hechas con material biodegradable o bolsas reutilizables que deben ser vendidas a precio de costo. Como excepción, se permite seguir utilizando bolsas de plástico para alimentos en condiciones de humedad y bolsas de basura para los desechos.

Panamá tiene en su agenda país la implementación de otra ley para reducir y reemplazar los plásticos de un solo uso.

COMPETENCIAS:
Adaptabilidad a los cambios del entorno, Adaptación, Bienestar, Calidad y mejora continua, Colaboración, Compromiso, Conciencia de seguridad, Conocimiento de la industria y el mercado, Conocimiento profundo de los productos, Gestión y logro de objetivos, Liderazgo para el cambio, Manejo de crisis, Orientación a los resultados, Pensamiento estratégico, Responsabilidad social, Toma de decisiones, Visión estratégica.

Conozca más

Fuente: Universidad de Murcia, España.

Fuente: Universidad de Murcia, España.

Introducción a los estudios de desarrollo

Presentación REEDES

Introducción a los estudios de desarrollo: métodos e instrumentos

El área de conocimiento de los estudios de desarrollo

Multidisciplinariedad y multidimensionalidad del desarrollo I

Multidisciplinariedad y multidimensionalidad del desarrollo II

Clasificaciones multidimensionales del desarrollo: lectura crítica

Economía y desarrollo

El papel de las desigualdades, la pobreza y el desempleo

Instituciones y proceso de desarrollo

Desarrollo sostenible

Introducción a la complejidad

El enfoque tradicional de la planificación de las intervenciones de cooperación

Planificación de intervenciones de cooperación en contextos complejos

La complejidad y la teoría del cambio

Género y desarrollo: Marco teórico-conceptual

Evolución del enfoque de género en el ámbito del desarrollo I

Evolución del enfoque de género en el ámbito del desarrollo II

Evolución del enfoque de género en el ámbito del desarrollo III

Cómo transversalizar género

Medioambiente: consideraciones conceptuales

Medioambiente: consideraciones sobre el desarrollo

Cambio climático: consideraciones conceptuales

Cambio climático: consideraciones sobre el desarrollo

Aunque hoy es un buen día para asumir el compromiso de mejorar nuestros hábitos de consumo, no queremos ser de ese tipo de gente que solo toma conciencia durante un día, ¿verdad? Debemos concienciarnos de que reciclar y reutilizar dejará de ser un hecho aislado en nuestra vida y pasará a formar parte de nuestro estilo de vida familiar. Para ello, será necesario compartir esta idea con los demás miembros en el hogar; especialmente con los pequeños de la casa. Así, desde temprana edad, aprenderán a velar por el bienestar del medio ambiente y a darle nuevos usos a los residuos. ¿Qué acciones podemos tomar? A continuación un listado sin fin ya que estamos seguros que —con creatividad— se les ocurrirán muchas más variantes:

⦿ Organice (o participe en) un taller de manualidades con material reciclado (latas, frascos, rollos de papel, cajas de cartón, sobrantes de textiles, piezas de jueguetes ya incompletos o viejos, botones sobrantes, etc.) y una pequeña inversión en tijeras, goma, marcadores, pintura, etc.

⦿ ¿Qué tal un juego nuevo? Para ir familiarizando a los pequeños con la correcta ubicación de los desechos en los contenedores, se puede establecer un juego con los residuos que se van produciendo en el hogar. Cada vez que acierten a la hora de desecharlos, acumularán puntos. Y al llegar a cierta cantidad de puntos (establecer una tabla de valores), podrán ser canjeados por idas al parque, al cine, a montar bicicleta en familia, a cenar, etc.

⦿ ¡Haga de su bicicleta la protagonista! Es hora de potenciar este transporte para cuidar del medio ambiente y descubrir los espacios verdes urbanos que se encuentran a nuestro alrededor.

⦿ Haga limpieza de armarios y gaveteros para encontrar ropa en desuso. Luego inscríbase en uno de los muchos mercaditos municipales y venda a precio ínfimo esas prendas que ya no utiliza. Con lo recaudado podrá comprar árboles para sembrar en la comunidad (también es el mes del árbol) o para donarla a otra buena causa medioambiental. Esta idea aplica igual a otros enseres que hayan dejado de ser útiles en su casa y puedan serlo en otro hogar (vajillas incompletas, juguetes, libros, etc.)

⦿ Reduzca el despilfarro de alimentos, comprando sólo lo que necesita, cuidando la conservación y preparación de alimentos, aprovechando las sobras para hacer nuevas recetas y optando por el compostaje orgánico para abonar sus plantas.

⦿ Prefiera productos de origen reciclado para reducir la necesidad de extraer materiales nuevos de la naturaleza y/o destinar recursos energéticos para procesarlos.

⦿ Opte por la reparación de objetos siempre que sea posible y económicamente viable para alargar su vida útil.

⦿ Reduzca los envases o productos de usar y tirar, optando por el consumo de productos a granel o envasados en materiales que después se pueden reciclar con mayor facilidad: papel o cartón o vidrio.

⦿ Visite un vertedero de basura para tomar mayor conciencia sobre la cantidad de basura que producimos. También le sugerimos visitar alguna planta de separación y reciclaje para aprender cómo funcionan desde dentro.

⦿ Así como recoge los excrementos de su mascota en su hogar, recójalos también cuando lo hacen en la calle.

⦿ No tire productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe.

⦿ No olvide llevar sus propias bolsas reutilizables cuando salga a hacer compras.

⦿ Busque otras formas de reutilizar los recursos textiles antes de desecharlos. Conviértelos en trapos, para hacer manualidades, como envoltorio de regalos, etc. Ahora que todo se ha hecho virtual, la red nos proporciona estupendos recursos para tener ideas.

blank

<span style="color: #ff6600;"><strong>Contáctenos</strong></span> si tiene alguna sugerencia de desarrollo asociada a este tema que no hayamos incluido y con mucho gusto la incorporaremos a este listado.

#DiaSinBolsasDePlastico #PlasticBagFreeDay