El 9 de agosto de cada año

Día de los pueblos indígenas

Sustancia Infinita - Día de los pueblos indígenas

#PueblosIndigenas #IndigenousPeoples

Esta conmemoración fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994 con el propósito de promover la cooperación y la solidaridad entre los pueblos indígenas de todo el mundo. El evento subraya la importancia de respetar, preservar y fortalecer los derechos humanos, la educación, la salud y el medio ambiente de las comunidades indígenas. Además, busca concienciar a la población global sobre las difíciles condiciones de vida que enfrentan estos pueblos, quienes, a menudo, viven en situaciones de vulnerabilidad y desventaja social.

En Panamá hay diversos pueblos indígenas que sobrevivieron a la conquista española:

⦿ Ngäbe Buglé: Ocupan el territorio de las regiones montañosa de las provincias de Chiriquí y Veraguas, además del territorio de la provincia de Bocas del Toro.

⦿ Guna o Dules (Tules): Habitan las comarcas de Guna Yala y de Mandungandí en Bayano. Cerca de la frontera con Colombia existen algunos poblados y en la Reserva de Ugandí en Darién. Hoy en día los Gunas viven en el Archipiélago de San Blas en el Caribe panameño, en la provincia de Darién en la parte alta del río Chucunaque y Bayano.

⦿ Emberá – Wounaan: Habitan la comarca Wounaan en Darién, También ocupan tierras colectivas tanto en la provincia de Darién como en la provincia de Panamá.

⦿ Nasos (Teribes): Viven en la región del río Teribe en la provincia de Bocas del Toro muy cerca de la frontera con Costa Rica.

⦿ Pueblo Bri Bri: Habitan la región fronteriza Panamá-Costa Rica y las riberas del Río Yorkin y Sixaola, en el Distrito de Guabito, Provincia de Bocas Del Toro.

COMPETENCIAS:
Adaptabilidad a los cambios del entorno, Adaptación, Bienestar, Calidad y mejora continua, Conciencia organizacional, Conducción de personas, Desarrollo y autodesarrollo, Empatía y simpatía, Empoderamiento, Emprendimiento, Relaciones públicas, Resiliencia (Sobrevivencia), Respeto, Responsabilidad social, Sencillez, Talante, Templanza.

Conozca más

⦿ Participe en charlas y seminarios sobre la historia y los derechos de los pueblos indígenas.

⦿ Asista a festivales culturales que presenten la música, el arte y las tradiciones de las comunidades indígenas.

⦿ Apoye organizaciones que trabajen en la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

⦿ Colabore en proyectos de desarrollo sostenible que beneficien a las comunidades indígenas.

⦿ Aporte donaciones o voluntariados en iniciativas que promuevan la educación y la salud en comunidades indígenas.

⦿ Comparta en redes sociales información educativa sobre la importancia y la riqueza cultural de los pueblos indígenas.

⦿ Organice actividades en escuelas para enseñar a los niños sobre la diversidad cultural y la historia de los pueblos indígenas.

⦿ Compre artesanías y productos elaborados por comunidades indígenas para apoyar su economía local.

blank

<span style="color: #ff6600;"><strong>Contáctenos</strong></span> si tiene alguna sugerencia de desarrollo asociada a este tema que no hayamos incluido y con mucho gusto la incorporaremos a este listado.

#AñoNuevo #NewYear