Esta fecha fue instituida con el <span style="color: #ff6600;"><strong>Decreto 90</strong></span> del 24 de agosto de 1983 por solicitud de la Asociación de Secretarias Ejecutivas de Panamá (ASEP). El origen de esta celebración data del «Día de la Secretaria Interamericana», acordado en memoria del primer Congreso Interamericano de Secretarias realizado en 1970 en Buenos Aires, Argentina, en el cual se fundó la Federación Interamericana de Asociaciones de Secretarias (FIAS), y que desde entonces celebra a los hombres y mujeres que en todas partes del mundo trabajan como secretarios, asistentes y auxiliares ejecutivos ya que conocen las técnicas de oficina y atienden una diversidad de funciones por lo que deben saber un poco de todo. Entre sus principales competencias se encuentran su capacidad de organización, vocación de servicio y responsabilidad.
El término «secretaria» viene del latín secretarius, que significa literalmente «alguien que guarda el secreto». En la Europa medieval los secretarios eran funcionarios públicos y guardaban la información confidencial. Actualmente existen varios tipos de secretarias: la secretaria legal, técnica, educacional y bilingüe. Las secretarias deben mantenerse en capacitación continua para mantener sus conocimientos actualizados.
¡Felicitaciones a sus profesionales!
COMPETENCIAS:
Adaptación, Colaboración, Compromiso con la calidad del trabajo, Comunicación eficaz, Conciencia organizacional, Credibilidad técnica, Desarrollo y autodesarrollo, Empatía y simpatía, Empoderamiento, Ética, Gestión y logro de objetivos, Influencia y negociación, Integridad, Liderazgo, Manejo de crisis, Orientación a los resultados, Pensamiento estratégico, Planificación y organización, Proactividad, Productividad, Prudencia, Relaciones públicas, Talante, Tolerancia al estrés laboral.